Este verano encontré en mis paseos por la rambla de Higueral (Almería) una planta de "clavellinas del campo" o "clavellinas de monte", aún con flores, y pude realizar unas fotos.
CUADERNO DE CAMPO
BLOG DE ANDRÉS GARCÍA MARTÍNEZ DEDICADO A LA FOTOGRAFÍA Y LA NATURALEZA.
domingo, 1 de septiembre de 2019
CLAVELLINA DE MONTE (DIANTHUS BROTERI)
Etiquetas:
Almería,
clavellina de monte,
clavellina del campo,
dianthus broteri,
Higueral,
plantas
jueves, 2 de junio de 2016
PIERIS BRASSICAE (BLANCA DE LA COL)
Una de mis fotos preferidas es ésta de una mariposa, muy común por nuestros campos apenas asoma la primavera. Se trata de la mariposa pieris brassicae, conocida popularmente como "blanca de la col". Tuve la ocasión de realizar la foto en Bollullos Par del Condado (Huelva), en el verano de 2009,
Etiquetas:
blanca de la col,
Bollullos,
Huelva,
mariposa,
pieris brassicae
lunes, 29 de septiembre de 2014
SELYSIOTHEMIS NIGRA (LIBELULA BANDERÍN NEGRO)
En el verano de 2014 realicé esta fotografía de un ejemplar hembra de Selysiothemis Nigra (Van der Linden, 1825), conocida popularmente como banderín negro en la rambla de Higueral (Almería). Estas libélulas se distribuyen por la Europa meridional, el norte de África y por Asia central occidental.
Etiquetas:
libélulas,
odonata,
selysiothemis nigra
martes, 16 de septiembre de 2014
LA CABRA MONTÉS
El 2014 está siendo un año de gran sequía en el Sureste de la Península. En uno de mis paseos estivales tuve la suerte de fotografiar tres cabras monteses que se habían aventurado, probablemente en busca de comida, por una ladera montañosa cercana a la Rambla.
miércoles, 11 de enero de 2012
ARGIOPE LOBATA (ARAÑA TIGRE)
En mis paseos por el campo llegué a la conclusión de que el verano del 2011 era el verano de las arañas. Hacía algún tiempo que no veía una Argiope Lobata o araña tigre, desde que unos años atrás fotografiase un ejemplar muy cerca del pequeño pueblo. Ya en mi primer paseo por la rambla de Higueral descubrí rápidamente en una de las márgenes, entre dos arbustos, la inconfundible geometría de la telaraña de la Argiope Lobata (Pallas, 1772). El sol de poniente vestía de una luz mágica toda la construcción de la araña y su propia fisonomía. Esta es la imagen de un ejemplar hembra de Argiope Lobata en su posición dorsal o de espaldas. El nombre común de araña-tigre responde a la característica coloración de las patas, lo que se observa muy bien en la imagen de este ejemplar.
Argiope Lobata (1). Hembra en vista dorsal |
En la siguiente fotografía podemos observar a una pareja de Argiopes lobatas, el macho está situado en la parte superior de la imagen y la hembra en la inferior. Hay que destacar el dimorfismo sexual de esta especies, pues el macho es claramente de un tamaño muy inferior al de la hembra y no presenta el característico abadomen lobulado que caracteriza a las hembras de la especie.
Argiope Lobata (2). Macho (arriba) y hembra (abajo) |
Etiquetas:
araña,
araña-tigre,
Argiope Lobata,
fotografía,
Higueral,
insecto
lunes, 5 de diciembre de 2011
NEMOPTERA BIPENNIS (DUENDE)
En uno de mis paseos estivales por la rambla de Higueral (Almería) tuve la ocasión de fotografíar a este fantástico animalito, conocido popularmente como "duende". Se trata de la Nemoptera Bipennis (Illiger, 1812), insecto carnívoro, que se alimenta normalmente de otros pequeños insectos. Es un insecto común en toda la Península Ibérica, aunque más frecuente en el sur de la misma.
Fue toda una sorpresa, pues era la primera vez que me topaba con él. La primera impresión, al verlo volar, siguiéndolo con la mirada para ver si se paraba en algún lugar accesible, fue que se trataba de una mezcla entre mariposa y libélula. Pronto se posó unos instántes en una rama seca y aproveché para captar algunas imágenes.
Etiquetas:
duende,
Higueral,
insecto,
nemoptera bipennis
lunes, 21 de noviembre de 2011
BIODIVERSIDAD
Entre mis aficiones favoritas se encuentra la fotografía y la Naturaleza. En mis paseos por el campo con la máquina fotográfica en ristre, he obtenido algunas buenas imágenes, especialmente de insectos. La mayoría de ellas las envié a Biodiversidad Virtual, una Revista digital, a su sección de Insectarium Virtual, donde los expertos en la materia fueron clasificando los distintos insectos fotografiados y donde recibí, además, interesantes comentarios. Quiero, por ello, compartir mi galería fotográfica de Biodiversidad Virtual y animaros también a participar en esta iniciativa a aquéllos que aún no la conozcáis. Por supuesto, también a que, en su caso, me formuléis cualquier comentario o sugerencia a través de este Blog. El enlace a mi galería es el siguiente:
Etiquetas:
biodiversidad,
fotografía,
galería fotográfica (GF),
insectos,
naturaleza
Suscribirse a:
Entradas (Atom)